Viernes Santo

Agrupación Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores (Soledad)

Nombre de la Hermandad: Agrupación Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores (Soledad)

Día de Salida: Viernes Santo

Nº Hermanos: 415

Hábito: No tiene penitentes. Acompañan personas vestidas con tonos oscuros.

Capataces del Paso de Ntra. Sra. de la Soledad: D. Juan de Dios Contioso Domínguez y Oscar Contioso Domínguez.

Vestidoras de las Imágenes:  Dª María José Pizarro Parejo, Dª Ascensión Venegas Infante y Dª Pilar Romero Vázquez

Pasos: El paso va a costaleros

Nº Costaleros Paso de Ntra. Sra. de la Soledad: 25

Web: https://www.facebook.com/lasoledadzafra/

  • Rogatoria a la Virgen de la Soledad: En Utrera (Sevilla) hay una tradición muy arraigada a la Virgen de los Dolores el día del Viernes Santo.
  • Cada año se reune la gente en la iglesia y delante de la imagen de los Dolores, cuando el reloj marca las tres horas (recordando que su hijo murió a esa hora). En Silencio se le pide a la Virgen tres gracias y ella por su misericordia infinita a lo largo del año concede una de ellas y rezan  todos juntos tres Ave Marias. En el año 1991, se llevó a cabo esa oración en Zafra siendo tres las personas que lo hicieron. Año tras año se va multiplicando el numero de personas que asisten a este rezo.

Parroquia Ntra. Sra. de la Candelaria

Levantada para sustituir la vieja iglesia que se hallaba en la actual Plaza Grande, sufrió numerosos altibajos en su proceso constructivo que no mermaron, sin embargo, su unidad espacial y estética. Se iniciaron las obras en 1527, a iniciativa del tercer conde de Feria, y se abre al culto, aunque sin terminar, en 1546. La construcción prosiguió hasta su culminación allá por la última década del siglo XVI. Fueron Maestros Mayores de la fábrica Juan García de las Lieves y su yerno Andrés de Maeda. La planta, alzados y volúmenes de la iglesia derivan de los ensayados a caballo del cambio de siglo XV al XVI: una sola nave, con capillas entre los contrafuertes y coro alto a los pies, crucero con cortas alas y ábside ochavado. En 1609, la iglesia era erigida en Colegial Insigne debido al celo religioso del tercer Duque de Feria. Por entonces se construyó una nueva sacristía y la sala del capítulo. (extraído de www.visitazafra.com)
 

HORARIOS:

Invierno:

Mañana: 10’30 a 13’30 horas.

Tarde: 17’00 a 19’00 horas.

Verano:

Mañana: 8’30 a 13’30 horas.

Tarde: 19’00 a 21’00 horas.

Cerrado Lunes y Domingo por la tarde

Parroquia de la Candelaria

Ntra. Sra. de la Soledad


Ntra. Sra. de la Soledad